El salto con contra movimiento, countermovement jump en inglés (CMJ), es un ejercicio que se utiliza ampliamente en la valoración del rendimiento deportivo. Se trata de un salto vertical en el que el deportista realiza una flexión previa de las piernas antes de saltar. Este movimiento previo, conocido como "contra movimiento", permite al deportista generar una mayor fuerza y, por lo tanto, un salto más alto. Esta medición proporciona información valiosa a preparadores físicos, y otros profesionales del deporte, con tres aplicaciones consensuadas en la literatura: 1) la evaluación del rendimiento físico; 2) la valoración de la fatiga neuromuscular; 3) el proceso de readaptación de la lesión.
A pesar de esto, en algunas ocasiones el uso de esta prueba se reduce a la altura de salto o a la potencia del mismo. Esto podría ser un uso muy limitado si acudimos al uso de plataformas de fuerzas. Esta tecnología, cada vez más accesible para preparadores físicos y clubes deportivos, reporta una mayor cantidad de variables, permitiendo evaluar y seleccionar aquellas métricas más relevantes en cada fase.
Esto es lo que pretende la publicación de Bishop y colaboradores (2023) titutalda Selecting Metrics That Matter: Comparing the Use of the Countermovement Jump for Performance Profiling, Neuromuscular Fatigue Monitoring, and Injury Rehabilitation Testing. En esta revisión, se discuten algunas formas comunes en las que se ha utilizado el CMJ en la investigación y se ofrecen sugerencias prácticas sobre cómo elegir las métricas adecuadas según el propósito de la prueba. Además, se aborda cómo los métodos de análisis de datos pueden ser diferentes cuando se busca detectar un cambio real tanto para atletas individuales como para grupos. Es importante destacar que la elección de las métricas a monitorear es solo el primer paso en el proceso de monitoreo continuo, y que entender cómo utilizar adecuadamente los datos es crucial para obtener los mejores resultados.

A continuación te dejamos los enlaces al episodio del podcast en el que puedes escuchar nuestro análisis, reflexiones y experiencias en relación a todas estas métricas en el CMJ. Además, compartimos algunas ideas de cómo esto podría evaluarse con otras tecnologías más económicas que la plataforma de fuerzas.
Esperamos que este episodio diferentes os guste y os resulte interesante. Recuerda dejarnos tus comentarios y compartir con aquellas personas a las que creas que puede resultarles interesante.