Desde hace algunos años desde Road to Performance seguimos el gran trabajo que realizan los profesionales de Peak Performance Project (P3) en California. Por este motivo estamos encantados de poder compartir en nuestro blog una breve entrevista a Jacob Ruch, Performance Scientist en P3 y autor de la publicación Different Movement Strategies in the Countermovement Jump Amongst a Large Cohort of NBA Players, la cual caracteriza las estrategias de la fase descendente y del salto con contramovimiento (CMJ, siglas en inglés) y cuales son las variables temporales, cinemáticas y cinéticas asociadas a esta acción.
A lo largo de esta entrevista Jacob nos explicará en profundidad todo el trabajo detrás de este artículo, así como detalles y aplicaciones prácticas, buscando como siempre llevar el conocimiento científico a la práctica diaria para mejorar nuestro proceso de entrenamiento.
🦘
La capacidad del deportista de acelerar ha sido muy admirada y estudiada por sus aportaciones al rendimiento deportivo. Sin embargo, es muy reciente focalizar en la capacidad del deportista para decelerar su propia masa o frenar. Seleccionar las variables clave de la fase de frenado y propulsión de la curva fuerza tiempo del CMJ es una gran manera de medir ambas capacidades.

Desde Road to Performance siempre seguimos el trabajo que realizáis desde P3, el cual nos parece de máxima calidad y que busca unir la investigación con la práctica. ¿Con qué objetivo nace esta investigación?
Antes que nada, gracias a vosotros, aprecio todo el trabajo que hacéis en RTP. Me gustaría también mencionar que P3 ya ha estado realizando un gran trabajo mucho antes de que yo llegara, pero estoy encantado de ser parte del actual equipo.
En P3 a menudo se ha hablado sobre la utilidad de “frenar” en baloncesto, por lo que decidimos centrarnos en la fase de bajada y frenado del CMJ para nuestra primera publicación. El principal objetivo de nuestro estudio era caracterizar las diferentes estrategias en la fase de bajada que utilizan un gran grupo de jugadores NBA. Después quisimos profundizar más y examinar como las diferentes estrategias afectaban a las variables comunes temporales, cinéticas y cinemáticas.
La muestra es de jugadores de baloncesto de élite, del más alto nivel. ¿Qué ventajas y que desventajas supone esta muestra para la investigación?
Creo que la mayor parte de investigadores y preparadores estarían de acuerdo en que hay una limitada cantidad de datos/información biomecánica en deportistas de máximo nivel. Bajo este contexto creemos que es una ventaja de nuestro estudio añadir datos sobre la cinética y la cinemática de un largo grupo de jugadores NBA.
Respecto a las desventajas, los datos fueron recogidos a lo largo de varios años con deportistas de manera individual y de diferentes equipos. Aunque nos aseguramos que los deportistas estaban sanos y sin fatiga antes de la toma de los datos, no podíamos tener control sobre cualquier entrenamiento de fuerza o salto previo al momento de la medición.
El estudio se realiza a través del CMJ (Countermovement Jump), un test muy utilizado en la literatura y en la práctica por muchos preparadores físicos y sport scientists. ¿Por qué utilizáis esta prueba?, ¿qué información/variables nos ofrece?, ¿qué datos nos aporta cada una de las fases del CMJ?
Antes de adentrarnos en todas las aplicaciones del CMJ creo que es importante mencionar que no es un test que abarque y valga para todo. Dependiendo de los recursos disponibles, se debería seleccionar múltiples valoraciones válidas y fiables que midan cualidades independientes. Por ejemplo, en P3 nuestra batería habitual incorpora valoraciones de diferentes planos, bajo diferentes cargas, en un intento de obtener una imagen completa de las capacidades físicas del deportista.
Dicho esto, el CMJ es un test interesante para nosotros por muchas razones. Primero, es una habilidad motriz realizada de manera habitual en baloncesto y en la que los jugadores están dispuestos a dar su máxima intención de manera repetida (es importante destacar la importancia de dar la máxima intención durante las valoraciones en deportistas de élite en movimientos balísticos).
En cuanto a la información que nos ofrece, de manera simple el CMJ es genial para valorar la capacidad balística del deportista. Dado que el rendimiento balístico es integral a numerosas acciones deportivas, no es ninguna sorpresa que cuando valoramos las capacidades que subyacen a este movimiento, nos pueda aportar información valiosa.
Para información más detallada de las diferentes fases del CMJ recomiendo leer el artículo Understanding the Key Phases of the Countermovement Jump Force-Time Curve de McMahon y colaboradores, publicado en el Strength and Conditioning Journal en 2018.
Cuando examinamos los aspectos temporales en el CMJ en una plataforma de fuerza, obtenemos información del modo en el que el deportista “descarga” su masa, decelera o frena y luego acelera su masa antes de despegarse del suelo. La capacidad del deportista de acelerar ha sido muy admirada y estudiada por sus aportaciones al rendimiento deportivo. Sin embargo, es muy reciente focalizar en la capacidad del deportista para decelerar su propia masa o frenar. Seleccionar las variables clave de la fase de frenado y propulsión de la curva fuerza tiempo del CMJ es una gran manera de medir ambas capacidades.
A la hora de medir el CMJ en los deportistas, ¿qué criterios metodológicos debemos tener en cuenta para que la medición y posterior evaluación sean lo más válidos y fiables posible?
Se debe mantener el mismo criterio metodológico que se aplica en cualquier ambiente de laboratorio. El primer paso es conocer las especificaciones del dispositivo que se va a usar. Más concretamente, cuando se trata de medir el CMJ en una plataforma de fuerza, debemos conocer la frecuencia de muestreo, ya que esta va a influenciar los filtros utilizados para suavizar los datos obtenidos.
El siguiente paso es conocer el error del instrumento que utilicemos. Conociendo este error nos permitirá identificar la diferencia entre un cambio real y el ruido. Muchas de las compañías ya tienen esta información disponible a través de investigaciones internas y externas, pero siempre merece la pena examinar estos valores por ti mismo de manera que te sientas cómodo con ellos.
Por último, es importante tener el contexto adecuado para la información que estás tratando de obtener con las plataformas de fuerza. Si estás usando el CMJ como una herramienta de readiness diario, entonces utilizar una media de tres intentos con las manos en la cadera después de realizar un protocolo estandarizado podría proporcionar una información válida. Sin embargo, hay muchos más detalles que debemos tener en cuenta si estamos valorando cambios neuromusculares después de una intervención a través de un entrenamiento de fuerza. Algunos factores incluyen estandarizar la hora del día, el estado nutricional, y los niveles de fatiga previos a la medición (aunque esto no siempre es factible en el “mundo real”).
Describís tres cluster principales en los que dividís a los deportistas en función de las variables cinéticas y cinemáticas obtenidas en el salto. ¿Qué variables son estas, y que características principales definen a cada cluster?
El objetivo principal del paper era caracterizar las diferencias en las estrategias utilizadas en la fase de bajada. Para hacer esto tuvimos que idear un método que seleccionara el mejor conjunto de variables que caracterizaban estos patrones.
Como las estrategias de bajada utilizadas por los deportistas tienden a variar en “rangos de movimiento utilizados” y/o “ratios del desplazamiento”, comenzamos con cuatro conjuntos de variables sobre cada articulación (delta flexion, máximum flexion, average flexion velocity y máximo flexion velocity) en un intento de detectar potenciales diferencias en estos factores.
Delta flexion (es decir, el rango de movimiento total de la cadera, rodilla y tobillo durante la fase de bajada) creó el cluster más “estable” y fue uno de los que utilizamos para formar los cluster finalmente para el paper.  El algoritmo el cual organizaba los cluster recomendó finalmente tres, y tras la revisión de estos datos, se pudieron caracterizar claramente como stiff flexors, hyper flexors y hip flexors.
Más abajo resumiré algunas de las características de cada cluster, pero es importante destacar que la altura de salto fue similar entre clusters. Por lo tanto, a pesar de tener diferencias muy marcadas en las estrategias de bajada, los deportistas son capaces de alcanzar valores similares de salto.
Stiff flexors: Utilizan el menor desplazamiento angular en cada articulación. Tienen también el menor tiempo total de movimiento y producen la mayor cantidad de fuerza relativa concéntrica y excéntrica.
Hyper flexors: Utilizan un desplazamiento angular mayor del promedio en cada articulación. Aunque los hyper flexors obtuvieron menores valores de fuerza comparados con los stiff flexors, obtuvieron las mayores velocidades de extensión.
Hip flexors: Utilizan un desplazamiento angular promedio en las articulaciones de tobillo y rodilla, pero un mayor rango en la articulación de la cadera. Utilizan el mayor tiempo para completar el movimiento y expresan valores moderados de fuerza y velocidades de extensión.
Analizando el CMJ, y de todos los datos obtenidos, si tuviéramos que quedarnos con dos o tres variables principales, ¿cuáles considerarías más importantes?, ¿cuáles nos pueden ofrecer el mayor porcentaje de información?
Una vez más el contexto es la clave, y depende de la información que quieras obtener del salto. Si estás usando el CMJ como una monitorización diaria, las variables de tiempo de contracción y tiempo de vuelo pueden aportar información valiosa para valorar cambios en la fatiga neuromuscular. Por otro lado, si estás utilizando el CMJ para tener un conocimiento más profundo sobre las capacidades neuromusculares del deportista, consideraría seleccionar un par de variables de cada fase del salto.
Para la fase de bajada:
  • Relative peak braking force
  • Peak braking velocity
  • Braking impulse
Para la fase de propulsión:
  • Relative peak concentric force
  • Peak concentric velocity
  • Concentric impulse
En relación con el contenido de nuestro paper, independientemente del cluster en el que el deportista estaba, la fuerza concéntrica relativa y la velocidad de extensión de rodilla explicaban una gran parte de las variaciones en el rendimiento en el CMJ. Por lo tanto, si buscas un par de variables clave de plataforma de fuerza y de capturas 3D relativas al CMJ, estas son dos muy buenas a valorar.
Uno de los principales hallazgos de nuestro paper es que aunque la mayoría de las diferencias en el rendimiento en el CMJ puede ser explicada por el mismo conjunto de variables de predicción “primarias” (relative concentric force, knee extensión velocity, knee extensión acceleration y altura), cada cluster tiene sus propio conjunto de variables “secundarias” que explican parte de esta diferencia en la altura alcanza en el CMJ. Esto es intrigante a muchos niveles. Para empezar, este hallazgo demuestra que la estrategia utilizada tiene influencia en las variables que determinan el rendimiento en el CMJ.
Desde un punto de vista del preparador, entender mejor estas variables “secundarias” que predicen este rendimiento para un deportista, le permitirán individualizar de manera eficiente el proceso de entrenamiento si tenemos como objetivo mejorar la altura del salto.
Por ejemplo, las variables secundarias para los hyper flexors que suponen un 22,73% del valor R2 incluyen (más) delta knee flexion, (más) tiempo entre la máxima flexión de cadera y la de rodilla, (más temprano) porcentaje del movimiento en el cual ocurre la máxima dorsiflexión.
Por lo tanto, si se busca realmente individualizar el proceso de entrenamiento para incrementar la altura del salto en un deportista con esta estrategia de movimiento, se debe orientar el entrenamiento hacia enfatizar estas cualidades.
Teniendo todo esto en cuenta, estos hallazgos destacan que algunas variables clave para el rendimiento del CMJ existen independientemente de la estrategia de movimiento utilizada. Sin embargo, si trabajamos en un contexto de deporte de máximo nivel donde pequeñas mejoras pueden tener un gran impacto, tener en cuenta estas variables secundarias de cada cluster puede ser también interesante.
¿Existe realmente un modelo cinemático ideal para el salto vertical, o por el contrario existen varios caminos para llegar a un buen rendimiento en esta acción?
Tal y como mencionaba arriba, nuestros datos sugieren que los deportistas pueden utilizar diferentes estrategias de salto y aún así alcanzar alturas de salto impresionante (la media de salto entre los cluster fue de 69 cm). Además, ya que cada cluster tiene sus variables “secundarias” que explican entre el 14,29 - 30,77% del valor R2, está claro que no hay un modelo de variables cinemáticas ideal que determine el rendimiento en el CMJ.
Lo que sería interesante examinar en un futuro es A.) La mejor manera de conseguir mejoras en el rendimiento del CMJ para cada cluster y B.) Examinar cómo estas mejoras en el CMJ se obtienen. Como Cormie, McGuigan & Newton demostraron en su paper en 2010, las mejoras en el rendimiento en el CMJ después de un programa de entrenamiento de fuerza fueron probablemente resultado de un uso más eficiente de la fase excéntrica (mayor velocidad de flexión y profundidad). Sería interesante ver si cada cluster responde de manera diferente a la mejora en el CMJ.
¿Qué aplicaciones prácticas para el día a día podemos obtener de los datos de este trabajo? ¿Nos ayuda a enfocar y optimizar el entrenamiento de fuerza con nuestros deportistas?
Tal y como comentamos en el paper es difícil hacer recomendaciones prácticas precisas ya que nuestro estudio era observacional y no investigamos sobre diferentes estrategias de entrenamiento. Sin embargo, dado que esta plataforma no tiene las mismas limitaciones que un artículo científico, estaré encantado de explicar algunas teorías que hemos estado pensando en P3.
Si los preparadores buscan optimizar la altura de salto, podrían orientar el entrenamiento hacia el desarrollo de la fuerza concéntrica relativa y la velocidad de extensión de la rodilla, como predictores presentes en cada cluster.
Además, aunque cada cluster posiblemente mejoraría el rendimiento en el CMJ si se conseguían mejoras significativas en la fuerza concéntrica relativa y en la velocidad de extensión de rodilla, queda la opción de intentar implementar recomendaciones de entrenamiento específicas en función del cluster. Podrían A) Continuar desarrollando la capacidad en la cual el deportista ya tiene buenos niveles o B) Orientar el entrenamiento a desarrollar la cualidad en la cual expresan menores niveles.
Por ejemplo, los stiff flexors tienen los mayores niveles de fuerza, pero menores en velocidades de extensión en comparación con la media. Por lo tanto, se podría decidir incorporar ejercicios que tengan como objetivo mejorar aún más la capacidad de producción de fuerza o inclinarse por desarrollar mayores velocidades de extensión.
En el grupo de hip flexors, los cuales expresan niveles moderados de fuerza y velocidad de extensión, se podría considerar añadir un trabajo adicional de la cadena posterior dada la necesidad de controlar la flexión extra a nivel de la cadera.
A modo de reflexión, los preparadores tienen como objetivo desarrollar deportistas robustos capaces de satisfacer las necesidades de su deporte, y no simplemente mejorar la altura del salto. Dado que un deporte como el baloncesto existen limitaciones temporales para desarrollar dicha acción de salto, los preparadores buscan desarrollar la capacidad de producir fuerza de manera rápida. En este contexto, nuestros datos pueden dar una idea en que tipo de saltador podría necesitar mayor énfasis de entrenamiento en como producir fuerza de manera rápida.
Al final, está claro que se necesita mucho más trabajo en esta área. Esperamos que nuestro trabajo pueda aportar más ideas sobre como diferentes estrategias de movimiento influyen en las variables del CMJ. Pueden tomar esta información y añadirla a sus valoraciones actuales de los deportistas e individualizar el entrenamiento acorde a ello.
En el caso de que muchos preparadores físicos no tengan acceso a la tecnología para realizar este tipo de evaluación, y tras conocer los tipos de cluster en los que agrupáis la muestra, ¿podríamos analizar el CMJ a través de vídeo, y conseguir la agrupación en uno de estos cluster de nuestros deportistas?
Como siempre los preparadores tienen que aprovechar al máximo los recursos que tienen disponibles y simples grabaciones en slow motion con los smartphones pueden ser una buena manera de empezar. Sin embargo, deberían tener cuidado de utilizar apps que no han sido validadas para proporcionar información biomecánica precisa.
¿Debemos tener en cuenta las estrategias utilizadas por nuestros deportistas en la downward phase a la hora de valorar los posibles déficits y su posible riesgo de lesión?
En cuanto a los déficits, aunque es probable que factores como la restricción de movilidad influya en la estrategia del CMJ, no hemos investigado si esto modifica el riesgo de lesión, por lo que no puedo afirmarlo directamente.
También es importante destacar que, en un contexto deportivo, no siempre se trata de conseguir la máxima altura de salto. Por lo tanto, ya que las cualidades medidas en un salto pueden aportar información sobre la estrategia utilizada por el deportista para generar potencia, y obtener una mayor comprensión sobre las cualidades neuromusculares que subyacen, todo esto se debe tener en cuenta a la hora de crear una estrategia de desarrollo para el deportista.
¿Qué limitaciones de aplicación prácticas existen de cara a poder extrapolar los resultados obtenidos al desarrollo en el contexto abierto real (entrenamiento, competición…) y del día a día?
Nuestro proyecto tiene varias limitaciones prácticas. Para empezar, sería bueno examinar qué factores podrían explicar por qué los deportistas tienen más posibilidades de aparecer en un cluster o en otro (por ejemplo, restricciones de movilidad, historial de entrenamiento o tipo de fibras).
En segundo lugar, a los deportistas no se les dio ninguna limitación temporal cuando realizaban el salto, por lo que si alguno utilizaba mucho tiempo para completar el salto no significa necesariamente que no tenga la habilidad de saltar más rápido en escenarios similares a partido.
También sería beneficioso conocer si la estrategia utilizada tiene alguna relación con valores obtenidos en la pista o con el estilo de juego. Actualmente estamos buscando responder a alguna de estas preguntas.
Actualmente nuestro proyecto sostiene la idea de que cada deportista realiza el CMJ de manera muy diferente a otro y debe ser analizado de manera individual siempre que sea posible. La estrategia utilizada influye en la expresión de los valores cinéticos y cinemáticos del CMJ y se debe tener en cuenta cuando realizamos el perfil de cada deportista.
Muchas gracias por la predisposición a realizar esta entrevista acerca de vuestro paper, así como por el trabajo realizado y vuestra aportación a mejorar el conocimiento en nuestro ámbito.
Gracias de nuevo a vosotros por la oportunidad.

¿Te has quedado con ganas de más?

📖
Si te apetece seguir leyendo recuerda que tienes mucho más contenido disponible en nuestra web:
Blog
🎧
Y si te apetece más un podcast tienes aquí todos nuestros episodios, ¿te queda alguno por escuchar?
Podcast

Newsletter

 
Puede que el algoritmo de Twitter o Instagram no te muestre nuestras publicaciones, ¿quieres recibir nuestras novedades en tu bandeja de correo electrónico y así no perderte nada? 👇🏻