Introducción

En el cuerpo humano, consideramos la simetría a lo largo de un plano sagital, que divida al cuerpo en una mitad derecha y otra mitad izquierda. Cualquier desviación de la simetría entre ambas partes, se denominaría asimetría bilateral1. Las desviaciones de esta simetría para una característica determinada, las podríamos clasificar en tres tipos principales, y un cuarto tipo extra que proponen los autores[1].
Encontraríamos la asimetría direccional, que hace referencia a una característica que es propia y única de uno de los dos laterales. Sería el caso de la distribución de los órganos, que no se encuentra de manera simétrica. En segundo lugar, encontraríamos la antisimetría, descrita como una característica que se desarrolla principalmente en uno de los dos lados, pero este lado puede variar, como es el caso de ser zurdo/a o diestro/a. En el tercer caso, encontramos la asimetría fluctuante, que hace referencia a una característica que se debería desarrollar de manera simétrica, pero no se da, como el caso de la longitud de cada pierna. En el último tipo, sería la asimetría deportiva, que supone una función producida por la adaptación de un deportista a su deporte. Dentro de éste último tipo de asimetría, encontraríamos las habilidades deportivas agrupadas en cuatro grupos: 1) Unilateral (último paso de salto longitud, de altura, etc.); 2) asimétrico bilateral (ej., swing de golf); 3) out-of-phase simétrico bilateral (ej., ciclismo, corredores de resistencia…); y 4) in-phase simétrico bilateral (ej., powerlifters)1. Se debe tener presente que el tipo de deporte y de habilidades específicas del mismo condicionará las posibles adaptaciones asimétricas1.
Conocemos que una gran mayoría de los deportes, tienen un conjunto de habilidades con un carácter asimétrico, especialmente aquellos que consideramos como deportes de equipo. A los profesionales de las Ciencias del Deporte, nos interesa ser capaces de valorar estos niveles de asimetrías en nuestros deportistas, para conocer si esta puede suponer una modificación del rendimiento y/o riesgo de lesión. Profundizaremos en este apartado más adelante. Por este motivo, debemos ser capaces de valorar a nuestros jugadores, a través de herramientas y métodos que nos aporte la mayor seguridad sobre los datos que estamos obteniendo, que sean fiables, de manera que podamos tomar decisiones en función de los resultados, así como compararlos con mediciones posteriores.
Palabras clave: Asimetrías, valoración, rendimiento, riesgo lesión, entrenamiento

¿Cómo medir la asimetría?

Dirección y magnitud

Para entender e interpretar los datos que obtengamos durante los test, es importante aclarar dos conceptos: dirección y magnitud. El concepto de dirección de la asimetría hace referencia a que miembro puede ser dominante, por ejemplo, durante un test de salto [2]. Por otro lado, podemos entender la magnitud, como la medida de intensidad de la asimetría que valoramos. Mediante estos dos conceptos, podremos entender la ecuación del próximo apartado, con el fin de que el signo nos favorezca conocer la dirección de la asimetría, sin variar su magnitud [2]. Es importante manejar ambos conceptos, ya que la dirección (como de consistente es el resultado de que una misma pierna tenga valores mayores entre varias sesiones de test) puede llegar a ser tan variable como la magnitud [3,4]. Por lo tanto, y especialmente para medir los cambios producidos a lo largo del tiempo, debemos tener en cuenta estos dos términos, así como la variabilidad de ambos. Sin tener en cuenta la dirección, y valorar únicamente la magnitud, nos podría llevar a error a interpretar un post-test, ya que la magnitud pudo verse poco modificada, sin embargo, el miembro que tiene peor rendimiento podría ser diferente al pre test. Por este motivo, podríamos interpretar un resultado totalmente diferente a la realidad.

Test y variable utilizada

A la hora de valorar asimetrías tenemos que tener en cuenta varios puntos importantes. Un primer punto es que la asimetría es específica de la tarea (test) y variable que analicemos [3]. Es decir, la asimetría puede variar si realizamos un single leg countermovement jump (SLCMJ), salto ejecutado en un eje vertical, respecto a un Hop Test, salto realizado en un eje horizontal, o incluso si dentro de la misma, decidimos analizar una variable (pico de fuerza excéntrica) u otra (altura o distancia alcanzada) [2]. Debemos conocer también, que la magnitud de la asimetría puede variar en gran medida en función del test. Por ejemplo, la asimetría será mayor en test de salto vertical, respecto a los de salto horizontal [5], por lo que los rangos óptimos deberán tener en cuenta el tipo de test realizado.
Una vez elegido el test a utilizar, debemos tener en cuenta qué registro del test utilizaremos, ya que la asimetría puede variar si escogemos el mejor intento, o si realizamos tres intentos y nos quedamos con la media de los tres intentos [2]. Por último, definir con claridad del protocolo a utilizar y ejecutarlo siempre de la misma manera, como es el caso del uso libre o limitado del miembro inferior en tareas de salto vertical u horizontal [6]. Bishop et al. [2] resaltan como método más apropiado para calcular la asimetría el uso de la media de los intentos, ya que no hay diferencias inter-sesión cuando se utiliza esta metodología. Los mismos autores demuestran que tanto el SLCMJ, como el single leg drop jump (SLDJ) y el Squat isométrico unilateral, tienen una buena fiabilidad para el cálculo, tanto intra-sesión, como inter-sesión. Por lo tanto, podemos considerar estos test (siempre y cuando el protocolo no varíe) como test fiables para la valoración de la asimetría entre miembros. Sin embargo, recomiendan el countermovement jump (CMJ) por encima del drop jump (DJ), por tener este último un alto componente técnico y de aprendizaje, y por lo tanto, una mayor aunque ligera variabilidad.

Bilateral vs unilateral

En el proceso de elección del test queremos utilizar, debemos valorar si queremos calcular una asimetría en un test bilateral (aunque con mediciones unilaterales), o un test unilateral, como podría ser el caso de un CMJ con plataformas de fuerza duales, o un SLCMJ [4] respectivamente. Que el cálculo sea en un test unilateral o bilateral nos condicionará la fórmula que utilicemos para el cálculo. Las características del deportista o del deporte determinarán la elección de un un tipo de test u otro [4].

Terminología y fórmula utilizada

Ahora que conocemos que test queremos utilizar y que variables queremos analizar, debemos saber qué fórmula utilizaremos para calcular el nivel de asimetría.
En la literatura encontramos diferentes cálculos y nomenclaturas, que van a condicionar el resultado, y en especial el análisis posterior si repetimos el test a lo largo del tiempo. La literatura denomina a ambos miembros como dominante/no dominante, fuerte/débil, izquierdo/derecho, y lesionado/no lesionado [7], y encontraremos fórmulas (ver Figura 1) para test bilaterales o unilaterales que utilizarán diferentes nomenclaturas [4,8].
Figura 1. Diferentes fórmulas utilizadas en la literatura para el cálculo de asimetrías. Extraído de Bishop et al. [8].
Figura 1. Diferentes fórmulas utilizadas en la literatura para el cálculo de asimetrías. Extraído de Bishop et al. [8].
En caso de que utilicemos fórmulas que identifiquen los datos como miembro fuerte/débil (o máximo y mínimo), esto condicionará la interpretación en el post test que hagamos para comprobar si la asimetría ha mejorado o no [8]. Pongamos un ejemplo. Si existe una asimetría en la que el miembro derecho es un 15% más fuerte y tras el entrenamiento la asimetría es del 10%, pero siendo en este caso el miembro izquierdo más fuerte, la fórmula que identifica el valor mayor respecto al mínimo solo mostrará una disminución de un 5% de asimetría de un miembro respecto a otro, siendo realmente un cambio de un 25% de asimetría en favor el miembro que previamente era más débil. Esto puede deberse a un mal planteamiento del entrenamiento en la reducción de la asimetría.
Podemos ver en la Figura 1 como ante un mismo caso hipotético, las diferentes fórmulas de la literatura podemos obtener resultados muy distintos. Bishop et al. [4], destacan en el uso de un test bilateral la importancia de que para el cálculo de asimetrías debe relativizarse siempre a la suma de ambos. Por lo tanto, las fórmulas que no contengan un valor relativizado a la suma de ambos, no serán válidas para el cálculo en test bilaterales.
Por lo que en este tipo de test y en comparación con los datos obtenidos en el análisis del CMJ, resaltan la fórmula Bilateral Asymmetry Index 1 (BAI-1) como la más adecuada para el cálculo:
Si queremos calcular a partir de un test unilateral, los mismos autores recomiendan la fórmula Bilateral Strength Asymmetry (BSA):
O el método de diferencia porcentual:
Destacar en estos dos casos la importancia de lo que nombremos como miembro fuerte y miembro débil, ya que como comentábamos en líneas anteriores, si se producen cambios a lo largo del tiempo en la dirección de la asimetría, por entrenamiento o lesión, la interpretación de los datos puede ser errónea. Para resolver este problema, Bishop et al. [3], proponen utilizar la siguiente variación de la fórmula en Excel.
De este modo multiplican la fórmula previa por 1 si el valor mayor es el miembro derecho, y por -1 si el valor mayor es el izquierdo. De este modo, si es positivo el resultado, el valor mayor es del derecho, y si el resultado es negativo, el valor mayor es el izquierdo. Para considerar esta asimetría como real, debemos cerciorarnos de que el resultado sea mayor que la variabilidad que existe dentro del test y entre piernas9.

Asimetrías y rendimiento deportivo

Cuando pensamos y buscamos información sobre asimetrías, se intenta establecer una relación con el rendimiento deportivo (o más bien con test cerrados que evalúen una habilidad concreta), y el riesgo de sufrir lesión. En este apartado buscamos aclarar si realmente la existencia de determinado nivel de asimetría entre piernas, supone un mayor o menor rendimiento en test concretos.
Dentro de la literatura científica, no parece haber un consenso claro sobre la existencia de un nivel de asimetría determinado a partir del cual suponga un deterioro del rendimiento. Parece haber una pequeña tendencia que apunta a que mayores niveles de asimetría [10,11], suponen menores niveles de rendimiento en los test analizados [1,7,12]. Sin embargo, no es consistente en todos los estudios, habiendo autores que no encuentran relaciones entre mayor asimetría y peor rendimiento en los test analizados [1]. La gran diferencia de las variables utilizadas en cada estudio y entre los estudios (fuerza, potencia, stiffness, longitud, altura, variables cinéticas, cinemáticas…) y su correlación con test diferentes (CMJ, 10m, 505…) hace difícil establecer una consistencia en los resultados que permitan sacar una conclusión [13]. Por lo tanto, debemos analizar y seleccionar qué test queremos utilizar en función de nuestro deporte y nuestro deportista, qué variables vamos a utilizar en este análisis, y tener en consideración factores que pueden influir de gran manera en estos datos (años de participación en el deporte, familiarización con el test, niveles de fuerza, tipo de vector en la aplicación de fuerza, etc.).

Asimetrías y riesgo de lesión

Del mismo modo que en la relación de la asimetría con el rendimiento en las pruebas no se ha establecido una relación entre los niveles de asimetría y un mayor riesgo de lesión. La gran mayoría de estudios que encontramos que abarcan esta temática, se centran principalmente en criterios de recuperación tras una lesión, principalmente de ligamento cruzado anterior. Dentro de los criterios de Return to Play es donde encontramos niveles de asimetría (<10-15%) que nos ayudan a establecer un punto de referencia (entre otros) que busque reducir el riesgo de recidiva [14–16]. En este apartado entraríamos tanto en valores cuantitativos como cualitativos. Es decir, si establecemos en un hop test, un criterio de un 10% de asimetría respecto al miembro no lesionado, o a valores previos a la lesión, debemos también valorar, si la biomecánica que utiliza el deportista para alcanzar esos valores es la misma, o existe riesgo en esa biomecánica de la acción (destacando parámetros de medición como las fuerzas de recepción del salto en el suelo, la angulación entre los segmentos del miembro inferior en la recepción, la relación entre el miembro inferior y el tronco, etc.).
En referencia a los test de asimetría previos a lesión, si encontramos una pequeña evidencia en relación al Star Excursion Balance Test (SEBT). Dentro de esta valoración se establece que una asimetría >4 cm en el alcance anterior entre ambas piernas, supone un riesgo 2,5 veces mayor de lesión de miembro inferior [17–19].
Dentro de esta valoración de relacionar asimetría con riesgo de lesión, desde Road to Performance, creemos que en muchos casos un factor importante en el riesgo de lesión es no alcanzar niveles mínimos (ejemplo en casos de fuerza: rate of force development (RFD), ángulos articulares, etc.), y no tanto un valor de asimetría. Es decir, puede ser que aumente el riesgo de lesión no llegar a ‘x’ valor de nivel de fuerza con un miembro, independientemente de la relación con el nivel de fuerza del otro miembro. Por lo tanto, sería interesante investigar si el riesgo está en no llegar a ciertos niveles óptimos de una variable, o si el riesgo es en referencia al valor del otro miembro. ¿Es menor el riesgo si los dos miembros se igualan a la baja?, por lo que la asimetría sería mínima, pero los valores de esa variable bajos. No es ni mucho menos una evidencia, pero es una reflexión que queremos dejar plasmada desde RTP.

Entrenamiento y reducción de asimetrías

A pesar de la falta de consistencia en resultados de la bibliografía científica que aclaren los efectos de la asimetría sobre el rendimiento y el riesgo de lesión, podemos pensar en tratar de reducir esta asimetría con el fin de evitar posibles riesgos, o verlo como una ventana de oportunidad de desarrollo (ver Figura 2) [1].
Figura 2. Modelo teórico sobre una ventana de oportunidad para el desarrollo de potencial del miembro débil [1].
Figura 2. Modelo teórico sobre una ventana de oportunidad para el desarrollo de potencial del miembro débil [1].
Podemos considerar que el aumento del rendimiento de uno de los miembros, mejorará el rendimiento global, o al menos busca evitar compensaciones que puedan suponer problemas a medio y largo plazo. Que la literatura no refleje esto, puede deberse en gran medida a lo comentado en apartados anteriores, la falta de una base sólida en relación a que variables utilizar, que tipo de test utilizar, cómo valorar, en qué casos, etc.
En relación al tipo de entrenamiento, dentro de los estudios analizados, encontramos que tanto el entrenamiento bilateral como unilateral, pueden ser efectivos para la reducción de la asimetría entre miembros [13]. Sin embargo, parece haber mejores resultados cuando se realiza entrenamiento unilateral [13], aunque esto siempre dependerá, como comentamos en esta publicación, del tipo de acción que analicemos, el tipo de deporte, vector de aplicación de la fuerza, etc.
Entrando en las variables de entrenamiento con este objetivo, encontramos dos variables clave. La primera, la selección de ejercicios que guarden relación con el tipo de aplicación de fuerza y vector en el cual buscamos mejorar la asimetría; y una segunda, el volumen total de entrenamiento con el miembro débil [20]. En resumen, el entrenamiento unilateral, con especificidad en el tipo de acción (con todo lo que eso supone), y un mayor volumen de entrenamiento, parecen ser las claves para obtener unos mejores resultados en esta reducción de asimetría entre miembros [20].

Conclusiones y aplicaciones prácticas

La falta de consenso en las publicaciones analizadas en la búsqueda de relación entre la asimetría con rendimiento y el riesgo de lesión podría deberse a:
  • La gran variedad y diferencia en las poblaciones estudiadas. Entendemos que existen diferencias importantes entre el análisis de asimetrías en deportistas jóvenes hombres y mujeres con deportistas adultos con años de experiencia en el entrenamiento de fuerza y en una disciplina deportiva determinada.
  • Protocolo y variable elegida para el análisis. Tanto en el cálculo de la asimetría, el rendimiento en una prueba o en la valoración del riesgo de lesión se debe definir previa y claramente el protocolo y análisis de los datos a seguir. En la literatura científica encontramos una gran variedad de protocolos y análisis diferentes, lo que sin duda complica la extracción de conclusiones.
Como aplicaciones prácticas que debemos tener en cuenta en la medición y en la obtención de conclusiones de la asimetría en el miembro inferior en nuestros deportistas:
  1. Tener claro los conceptos de dirección (qué pierna tiene mejor rendimiento en el test), y magnitud (medida de intensidad de la asimetría), para poder analizar y valorar la asimetría de forma correcta.
  1. La asimetría es específica de la tarea y variable analizada. Es por ello que debemos tener claro en qué test quiero valorar la asimetría y con qué variable de los resultados que obtengamos vamos a analizar la asimetría.
  1. La relación de asimetría y rendimiento en un test concreto parece no estar del todo clara en la literatura. Por lo tanto, debemos ser lo más precisos posibles en escoger qué test de rendimiento vamos a utilizar, y si este concuerda en vector de aplicación de la fuerza, modo de aplicación de esta fuerza y biomecánica, con el test utilizado para valorar la asimetría.
  1. Para utilizar la asimetría como medida para valorar el riesgo de lesión debemos valorar las demandas de nuestro deporte, que tipo de muestra tenemos y las características de mi deportista. Una vez tenemos este contexto, podremos escoger mejor el test que nos aporte una información más específica sobre el nivel de asimetría en un tipo de acción que nos interesa valorar.
  1. El entrenamiento de fuerza unilateral, con el volumen como variable de gran importancia, y específico del vector de fuerza que queremos mejorar, parece ser el más efectivo para reducir la asimetría.

Referencias

  1. Maloney SJ. The relationship between asymmetry and athletic performance: A critical review. J Strength Cond Res. 2019;33(9):2579-2593.
  1. Bishop C, Read P, Chavda S, Jarvis P, Turner A. Using Unilateral Strength, Power and Reactive Strength Tests to Detect the Magnitude and Direction of Asymmetry: A Test-Retest Design. Sports. 2019;7(3):58. doi:10.3390/sports7030058
  1. Bishop C, Lake J, Loturco I, Papadopoulos K, Turner A, Read P. Interlimb asymmetries: The need for an individual approach to data analysis. J Strength Cond Res. 2019.
  1. Bishop C, Read P, Lake J, Chavda S, Turner A. Interlimb asymmetries: Understanding how to calculate differences from bilateral and unilateral tests. Strength Cond J. 2018;40(4):1-6. doi:10.1519/SSC.0000000000000371
  1. Bishop C, Read P, McCubbine J, Turner A. Vertical and Horizontal Asymmetries are Related to Slower Sprinting and Jump Performance in Elite Youth Female Soccer Players. J Strength Cond Res. 2018;(February):1. doi:10.1519/JSC.0000000000002544
  1. Lake JP, Mundy PD, Comfort P, Suchomel TJ. Do the peak and mean force methods of assessing vertical jump force asymmetry agree? Sport Biomech. 2018;3141(May):1-8. doi:10.1080/14763141.2018.1465116
  1. Bishop C, Turner A, Read P. Effects of inter-limb asymmetries on physical and sports performance: a systematic review. J Sports Sci. 2017;36(10):1135-1144. doi:10.1080/02640414.2017.1361894
  1. Bishop C, Read P, Chavda S, Turner A. Asymmetries of the Lower Limb: The Calculation Conundrum in Strength Training and Conditioning. Strength Cond J. 2016;38(6):27-32. doi:10.1519/SSC.0000000000000264
  1. Exell TA, Irwin G, Gittoes MJR, Kerwin DG. Implications of intra-limb variability on asymmetry analyses. J Sports Sci. 2012;30(4):403-409. doi:10.1080/02640414.2011.647047
  1. Madruga-Parera M, Bishop C, Fort-Vanmeerhaeghe A, Beltran-Valls MR, Skok OG, Romero-Rodríguez D. Interlimb Asymmetries in Youth Tennis Players: Relationships With Performance. J strength Cond Res. 2019.
  1. Bishop C, Turner A, Maloney S, et al. Drop jump asymmetry is associated with reduced sprint and change-of-direction speed performance in adult female soccer players. Sports. 2019;7(1):29.
  1. Loturco I, Pereira LA, Kobal R, et al. Do asymmetry scores influence speed and power performance in elite female soccer players? Biol Sport. 2019;36(1):209-216.
  1. Bishop C, Turner A, Read P. Training methods and considerations for practitioners to reduce interlimb asymmetries. Strength Cond J. 2018;40(2):40-46.
  1. Rohman E, Steubs JT, Tompkins M. Changes in involved and uninvolved limb function during rehabilitation after anterior cruciate ligament reconstruction: implications for Limb Symmetry Index measures. Am J Sports Med. 2015;43(6):1391-1398.
  1. Myer GD, Paterno M V, Ford KR, Quatman CE, Hewett TE. Rehabilitation after anterior cruciate ligament reconstruction: criteria-based progression through the return-to-sport phase. J Orthop Sport Phys Ther. 2006;36(6):385-402.
  1. Schmitt LC, Paterno M V, Hewett TE. The impact of quadriceps femoris strength asymmetry on functional performance at return to sport following anterior cruciate ligament reconstruction. J Orthop Sport Phys Ther. 2012;42(9):750-759.
  1. Plisky PJ, Rauh MJ, Kaminski TW, Underwood FB. Star Excursion Balance Test as a predictor of lower extremity injury in high school basketball players. J Orthop Sport Phys Ther. 2006;36(12):911-919.
  1. Gribble PA, Hertel J, Plisky P. Using the Star Excursion Balance Test to assess dynamic postural-control deficits and outcomes in lower extremity injury: a literature and systematic review. J Athl Train. 2012;47(3):339-357.
  1. Smith CA, Chimera NJ, Warren M. Association of y balance test reach asymmetry and injury in division I athletes. Med Sci Sports Exerc. 2015;47(1):136-141.
  1. Gonzalo-Skok O, Moreno-Azze A, Arjol-Serrano JL, Tous-Fajardo J, Bishop C. A Comparison of Three Different Unilateral Strength Training Strategies to Enhance Jumping Performance and Decrease Inter-Limb Asymmetries in Soccer Players. Int J Sports Physiol Perform. 2019;1(aop):1-26.
 

¿Te has quedado con ganas de más?

📖
Si te apetece seguir leyendo recuerda que tienes mucho más contenido disponible en nuestra web:
🎧
Y si te apetece más un podcast tienes aquí todos nuestros episodios, ¿te queda alguno por escuchar?
Podcast
 

Newsletter

 
Puede que el algoritmo de Twitter o Instagram no te muestre nuestras publicaciones, ¿quieres recibir nuestras novedades en tu bandeja de correo electrónico y así no perderte nada? 👇🏻